martes, 11 de diciembre de 2012


 PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN

El proceso de creación lo vivimos todos los días, incluso en los trabajos escritos que presentamos en el colegio o en la universidad,,, en los proyectos de investigación que debemos presentar como propuesta para las instituciones gubernamentales o privadas con las cuales vamos a trabajar... Este es un ejemplo de cómo seguir un proceso de construcción de un trabajo de construcción, desde el esqueleto hasta su finalización,,,, 

Les invito a que me acompañen, con sus preguntas, en este proceso de construcción de un libro, cuyo tema central es la reflexión sobre la vida eterna frente a las características de la ahora denominada Hipermodernidad....   



v  Generalización y Contextualización del TEMA:

Vida Eterna e Hipermodernidad se definen, en el presente trabajo, como paradigmas, modelos o modos de vida. Estos modos de vida se analizan dentro de las características del estilo de vida de las personas quienes habitan el mundo conocido como occidente (contexto espacial del sujeto-objeto de investigación) y en el tiempo conocido como época contemporánea (contexto temporal del sujeto objeto de investigación), la actualidad. Estos es, se analizan las características de la Vida Eterna y la Hipermodernidad haciendo un análisis estructural, en forma diacrónica, en el Tiempo Presente.

v  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Por qué hacer la relación entre estos dos (aparentes) modos de vida?  [1]

Uno de los objetivos del presente trabajo aborda algunas preguntas que vibran en el ambiente del contexto de las personas del mundo occidental, preguntas que, a su vez, hacen referencia tangencial a dos preguntas de vital importancia: ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Por qué estamos aquí en este tiempo y espacio social? Pero las respuestas positivas a estas preguntas dan paso a nuevas preguntas y son las que se abordarán en el presente trabajo de investigación: si la vida tiene sentido y es el ser humano quien, en su libertad, da sentido a la vida; ¿Cómo vivir la vida? ¿Es válido tomar como opción de vida (respuesta al cómo) las características de la llamada Hipermodernidad o, como otra opción, el estilo que se plantea en la propuesta de Vida Eterna? ¿Cuáles son las características de estos estilos (modos) de vida que se plantean? ¿Qué criterios de encuentro se puede hacer entre uno y otro para identificarlos y poder aplicar los elementos de estos modos de vida en la práctica?

v  JUSTIFICACIÓN. Relación entre Vida Eterna e Hipermodernidad: Relación de Identificación.


Estas preguntas se derivan como forma de abordar una tendencia natural en el ser humano; la necesidad de evolución, de desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, espirituales, esto es, la formación de la propia identidad y sentido de vida y la manera como, desde esta autodefinición y autoidentificación puede iniciar los procesos de relación e interacción personal  proyectado hacia la relación e interacción dentro de los círculos sociales más cercanos (familia, amigos, compañeros de trabajo…) y, a la vez, los círculos de relación social más lejanos e institucionales (Gobierno, círculos culturales, círculos económicos, círculos políticos, círculos administrativos, círculos educativos…).

Al iniciar un análisis comparativo entre la Vida Eterna y la Hipermodernidad se encuentran una serie de características que las hacen diferenciar, e incluso oponerse, como modelos de opción de modo de vida: tanto en su concepción, su definición, su aplicación y su proyección de objetivos, a largo y corto plazo, en el modo de vida de una persona común en el mundo contemporáneo occidental. 
A lo largo del proceso de desarrollo del análisis de los estilos de vida, se presentarán algunos criterios centrales que ofrecen un punto de vista lo más objetivo posible para comparar las características de cada modo de vida, por ello, se evitará dar conclusiones tendenciadas, por ejemplo, del tipo de ventajas o desventajas entre uno y otro modo de vida.
La referencia a determinados autores, escritores o pensadores quienes analizan y exponen de manera directa las características de la Vida Eterna y la Hipermodernidad, se hace desde el punto de vista puramente científico si bien abordar un concepto como el de Vida Eterna hace referencia directa y necesaria a la Religión, a la Fe y el sistema de creencias de la religión cristiana, específicamente dentro de la denominación de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Aún con ello, se parte del principio que toda propuesta sistemática de ordenación de la vida tiene como principio la recta intención y es válida no solo como profesión libre de determinada Fe, sino como aportes válidos desde el ámbito de la Teología como Ciencia, a la construcción de la persona.
En este sentido, el hecho que se señale una Relación por Oposición entre las categorías teóricas de Vida Eterna e Hipermodernidad, no implica necesariamente la anulación de una u otra, simplemente esta oposición se muestra como un resultado de la comparación[2] entre dos posiciones teóricas, cuyos representantes, y sus aportes, se describirán en el apartado del marco teórico.


v  OBJETIVO GENERAL
Analizar y Comparar las características teóricas y prácticas de los conceptos de Vida Eterna e Hipermodernidad. Este análisis de las características de cada concepto teórico se realizará desde los argumentos expuestos desde la Iglesia Católica Apostólica y Romana, con referencia especial al magisterio de Benedicto XVI, para el concepto de Vida Eterna y para el concepto de Hipermodernidad, desde los aportes teóricos de Gilles Lipovetsky.

Ø  Objetivos Espefícos
Presentar una definición práctica para los conceptos de Vida Eterna e Hipermodernidad que permiten pensarlos como modos de vida.

Poner de relieve las características estructurales de la Vida Eterna y la Hipermodernidad como modos de vida y resaltar las formas programáticas de proyección de cada estilo de vida a largo y/o corto plazo.

Establecer el tipo de identidad que ofrece cada modo de vida a la persona quien comienza a practicarlo, no como parte de una ideología, sino como proceso de retroalimentación y análisis del propio estilo de vida que ha estado llevando  la persona y en qué forma las características de cada estilo de vida pueden dar puntos de referencia clarificadores de la identidad que ha estado forjando o puede reforzar en la identificación de determinada característica de uno de los estilos de vida, y, así, potenciar el desarrollo de alguna de las fortalezas de la personalidad de la persona al identificarse y guiarse con una o todas las características del estilo de vida expuesto, con el cual más se sienta cercano.

v  ESTADO DEL ARTE

·         Estado Del Arte para la Categoría Teórica Hipermodernidad

Son pocos los filósofos que intentan tener una visión más balanceada de la realidad histórica que les rodea. Y Gilles Lipovetsky es uno de ellos. Y en este sentido, el filósofo francés es mucho más cercano al análisis mediador de la realidad moderna que hace Tocqueville, que a la crítica férrea de sus coeternos pensadores posmodernos. Y si hemos de crear algún puente con un contemporáneo éste es con Baudrillard. Ambos parten de la cúspide moderna de la sociedad en los años cincuenta y sesenta para después intentar entender lo que sucede a esta sociedad en la década de los ochenta.
La era del vacío, obra que catapulta a Lipovetsky a la fama internacional, fue publicada en 1983. Este libro, que muestra con una claridad sorprendente la transformación de los valores de la sociedad actual tiene como objetivo describir un modo de socialización y de individualización inédito, que rompe con el transcurso histórico iniciado en los siglos XVII y XVIII, y con lo que el propio Lipovetsky llama una primera  revolución individualista. De acuerdo al filósofo francés, en estos últimos años del siglo XX hay una segunda revolución individualista a la que llama el “proceso de personalización”. Este proceso de la década de los ochenta rompe con aquello iniciado en el siglo XVII, pero también con el pasado reciente, específicamente con las convenciones sociales de la posguerra:
ü  Lo disciplinario, revolucionario y convencional de la década de los cincuenta.
ü  El credo de lo democrático y sus consecuentes mejorías de justicia social.
ü  El rigorismo universalista el credo democrático.
ü  La identidad ideológica-coercitiva.

Este rompimiento, implica forzosamente un cambio de organización social, de costumbre y hábitos, donde los valore individuales tienden más hacia la introspección, la preocupación por el “self”, y la producción de placer:

ü  El máximo de opciones privadas posibles.
ü  El mínimo de austeridad y el máximo de deseo.
ü  La menor represión y la mayor comprensión y aceptación posible.
ü  Valores hedonistas, respeto por las diferencias, culto a la liberación personal, al relajamiento, al humor y a la sinceridad; al psicologismo y a la expresión libre.

En resumen, el proceso de personalización descrito por Lipovetsky, la res pública pierde terreno frente a la res privada, el discurso individualista acapara muchos más espacios de decisión y de estancia del sujeto que la aspiración moderna de pensar en horizontal: “El ideal moderno de subordinación de los individual a las reglas racionales colectivas ha sido pulverizado, el proceso de personalización ha promovido y encarnado masivamente un valor fundamental, el de la realización personal, el respeto a la singularidad subjetiva, a la personalidad incomprarable sean cuales sean por lo demás las nuevas formas de contro y de homogeneización que se realizan simultáneamente”[3]

·         Estado del Arte para la Categoría Teórica Vida Eterna

La Vida Eterna como modo de vida aplicable se analiza directamente, en una primera instancia, desde el análisis del texto fundamental de la Iglesia cristiana Católica, la Biblia, especialmente en el Libro del Evangelista Juan de Pathmos. En este sentido, se resalta la acepción que, en referencia a las palabras de Jesús de Nazareth, hace el Evangelista Juan en el cual se puede resaltar la familiaridad de Dios en la vida de todo creyente cristiano como una de las preocupaciones que aborda el desarrollo de esta investigación. Dicha familiaridad, que puede analizarse en sus características, como aplicable al modo de vida de toda persona, se ofrece desde el la comprensión un tanto separada del sentido escatológico único que tradicionalmente se ha dado desde la religiosidad popular católica.
Entender la vida Eterna más que como una promesa a futuro, o pensando en sentido teleológico, se propone aquí como el Tomar conciencian y, de hecho, practicar esa promesa cumplida por el Dios Cristiano. Promesa que se cumple en accione hacia el prójimo y hacia el sujeto religioso mismo, en el momento presente de cada persona como decisión personal.
En este sentido, ¿cómo entender la vida Eterna? Concretamente ¿Qué es? La repuesta, como se propuso más arriba, se toma del libro de Juan el Evangelista en La Biblia y de las interpretaciones que ofrece el Magisterio de la Iglesia Católica para invitar a ver esta promesa cumplida en Jesucristo en sus acciones, sus expresaiones, su enseñanza y en su vida “Esta es la Vida Eterna: que te conozcan a Ti, el único Dios verdadero y al que tú has enviado, Jesucristo”[4]
Por supuesto, este conocimiento debe entenderse en el sentido Bíblico, entonces: ¿En qué consiste el conocimiento de Dios? Existe una expresión en el antiguo testamento, un sentido de “vínculo” íntimo, de Alianza según se puede observar en el pie de página explicativo  y ampliado del libro del profeta Oseas que da la Biblia de Jerusalén “En Oseas el “conocimiento de Yahveh” acompaña al Jessed. No se trata, pues, de un simple conocimiento intelectual. Así como Dios “se da a conocer” al hombre ligándose a él por una alianza, manifestándole su amor (Jessed) con sus beneficios, así también el hombre “conoce a Dios” por una actitud que implica la fidelidad a su alianza, el reconocimiento de sus beneficios, el amor”[5]

Este sentido de conocimiento como alianza o relación entre el hombre y aquello que lo trasciende[6] ha venido siendo desarrollado, en forma general, por Joseph Ratzinger (Sumo Pontífice de la Iglesia Católlica Apostólica Romana, con el nombre de Benedicto XVI) especialmente en las catequesis sobre la oración y la liturgia que ha presentado en las Audiencias de los Miércoles del mes de Octubre de 2012. Por ahora basta citar directamente una de las definiciones más cercanas que ha dado el magisterio de la Iglesia Católica, representada en el Papa, sobre el concepto y la esencia de la Vida Eterna como conocimiento de Dios aplicado en la práctica al modo de Vida[7] de la Persona “Un último elemento central de toda verdadera evangelización es la vida eterna. Hoy, en la vida diaria, debemos anunciar con nueva fuerza nuestra fe. Aquí quisiera sólo aludir a un aspecto a menudo descuidado actualmente de la predicación de Jesús: el anuncio del reino de Dios es anuncio del Dios presente, del Dios que nos conoce, que nos escucha…”[8]
Aún más directo es el Papa Benedicto XVI en la Audiencia del 24 de Octubre de 2012, al abordar este punto de vista de la Vida Eterna como un modo de vida que se puede vivir desde el momento presente más que como una promesa escatológica en la que se concibe la Fe (otra característica de Vida Eterna) como algo puramente teleológico y sin sentido práctico[9], sino como una promesa cumplida “Tener fe, entonces, es encontrar a ese "Tú," a Dios, que me sostiene y me concede la promesa de un amor indestructible, que no sólo aspira a la eternidad, sino que la da[10]; es entregarme a Dios con la actitud confiada de un niño, que sabe que todas sus dificultades y todos sus problemas están a salvo en el "tú" de la madre.”[11]
v  MARCO TEÓRICO
El presente trabajo de investigación se enmarca en el horizonte analítico de la llamada Historia del Presente, cuyo exponente más significativo es Gilles Lipovetsky quien presenta un análisis crítico positivo de las condiciones y modo de vida de las personas quienes habitan en el contexto espacial y temporal denominado Occidente. Las características de estas condiciones y modo de vida Lipovetsky las denomina Hipermodernidad.
El concepto de Vida Eterna es tomado directamente del Evangelio de San Juan 17 donde se recogen las Palabras de Jesús quien da una definición concreta de la Vida Eterna, y, en general a lo largo del evangelio de San Juan se habla de las características de la Vida Eterna. La interpretación concerniente a la parte de la Fe se hace referencia al Magisterio de Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, autoridad eclesiástica en Teología Dogmática.
Luís F Ladaria, da una luz clara sobre la Revelación de Dios, como “Cristo revelador de Dios” en su relación con el hombre y el hombre en su definición hacia el Dios uno y trino.











[1] Definiciones conceptuales: Vida Eterna; Hipermodernidad; Modo de Vida; Análisis Histórico Diacrónico;
[2] Validez de la comparación en Jerzy Topolsky y la Historia comparada. En Metodología de la Historia.
[3] Gilles Lipovetsky. La Era del vacío. (Barcelona: Anagrama. 1986) P. 7.
[4] Biblia de Jerusalén. Juan 17, 3. P.
[5] Píe de Página Oseas 2, 22.
[6] Se reconoce en el presente trabajo de investigación la espiritualidad como una de las tres dimensiones del ser humano, incluso el componente definitivo en cuanto a proyecto de realización de la persona como tal. Siguiendo a Aristóteles en su Metafísica al considerar las sustancias del ser “El problema de fondo de la metafísica es el siguiente: ¿existen solamente sustancias sensibles o se dan también sustancias suprasensibles? La respuesta de Aristóteles es que las sustancias suprasensibles existen en cuanto que sin lo eterno no podría subsistir ni siquiera el devenir. En la demostración, él parte del análisis del tiempo y del movimiento. El tiempo- y por consiguiente también el movimiento, cuya medida es- es eterno (efectivamente, no puede existir un momento de origen del tiempo, pues de lo contrario debería admitirse un “antes” de ese momento, pero esto sería, a su vez, tiempo; tampoco puede existir un fin del tiempo porque posteriormente a tal fin debería darse un “luego” que es también tiempo). Si eso es así, debe pues darse una causa adecuada al efecto, es decir, una causa eterna, como un principio del que derive eternamente el tiempo-movimiento.” Tomado de: Giovanni Reale Y Darío Antíseri. Historia de la Filosofía: Filosofía Pagana. (Tomo 1. Bogotá: San Pablo. 2007.) Pp. 298-299.

Aprovecho para citar en este apartado una frase de Aristóteles a pensar sobre lo eterno  “No es necesario hacer caso a quienes aconsejan al hombre, porque es mortal, que se limite a pensar cosas humanas y mortales; antes bien, al contrario, en cuanto es posible, es necesario comportarse como inmortales y hacer todo lo necesario para vivir según la parte más noble que hay en nosotros” Aristóteles.

[7] La aceptación de este modo de vida implica el “Anuncio” o compartir ese estilo de vida. Una de las características de la Vida Eterna como modo de Vida, enmarcado en la doctrina de la fe Cristiana Católica, es el Comunitario y que nace de la misión de la Iglesia “La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás. […]Aquí descubrimos otra ley profunda de la realidad: que la vida se alcanza y madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros. Eso es en definitiva la misión.” (V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe: Aparecida. Documento Conclusivo. (Aparecida: Brasil. 2007.) P. 168.
[8] Tomado de L’OSSERVATORE ROMANO, 19 de enero de 2001. En www.vatican.org. Consultado el  20 de Septiembre de 2012.
[9] Al respecto de esta afirmación sobre el concepto general abstracto y teleológico de la vida eterna  que tienen los fieles católicos consultar Encuesta ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[10] Subrayado mío.
[11] Benedicto XVI. Audiencia General. Plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano).  Octubre 24 de 2012.

domingo, 4 de noviembre de 2012


María en tu Recuerdo

Entonces, recordó a la Virgen María. Dentro de las muchas cosas que habían perdido valor para ella, le asombraba que ese recuerdo opaco regresara a su mente. Ese recuerdo se originó por el tiempo cuando su abuela había muerto. Hacía ya tanto tiempo. Ahora  estaba a punto de ir a ese otro estado del universo, quizá paralelo a este mundo.

¡El impacto emocional de ese accidente automovilístico dejó una herida ¡tan profunda!... Simplemente estaba agotada de cargar aquel dolor que solo una madre podría conocer. Perder un hijo. La imagen de ÉL se extravió en los vericuetos de la imaginación y la esperanza que no pudo ser.

Perdió a su hijo. Perdió la posibilidad de soñar con otro. El accidente le dejó esa marca horrible, la cercenó.
Saltó a la oscuridad y el frío de la noche en medio de la indiferencia de los edificios inertes y el caos humano que contenían. 

Nada especial o extraño sucedió mientras caía, solo el terror y la sensación de total ingravidez.

Dos personas vieron un cuerpo joven,  esbelto,  de piel blanca y cabello negro caer del edificio de 12 pisos. Nada más quedaron inermes con la sensación de incredulidad.

En el último instante, antes del impacto, vio una niña hermosa y alegre que recitaba al lado de una anciana “enséñame Madre a seguir la voluntad de tu hijo, sálvame si estoy en peligro, a través  de Ti entrego  mi vida a la vida de Cristo”. Era ella misma al lado de su abuela. Con el tiempo, aprendió a aferrarse a la calidez de ese bello recuerdo, de esa oración, de la persona a quien iba dirigida. Se volvería a aferrar a ese recuerdo cuando llegaran los inevitables nuevos instantes de mayor dolor.

sábado, 20 de octubre de 2012

Una excelente fuente de Historia; la Maestra Diana Uribe



Diana Uribe Forero es una antropologa y filosofa de profesión, que asume en radio el papel de historiadora empírica; nació en Bogotá-Colombia el 30 de marzo de 1959.
Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes, en donde se graduó con tesis laureada sobre los movimientos juveniles de los años 60. Es conocida por su programa radial La Historia del Mundo y sus audiolibros La Historia de las Civilizaciones (2008), La Historia de las Independencias (2009) y La historia en los viajes. Los viajes en la historia (2011)


Su trabajo en los medios comenzó como analista internacional en la desaparecida cadena Radionet. De allí pasó a Caracol Radio con un programa los fines de semana llamado La Historia del Mundo, donde alcanzó una notable popularidad por su particular manera de contar la historia. También fue analista internacional durante el inicio de la invasión a Irak de 2003 para el noticiero de Caracol Televisión y ha trabajado en otros proyectos de esta cadena, como invitada en el programa Entre Ojos.
En el año 2008 presenta su primer audiolibro, La Historia de las Civilizaciones, donde a través de seis CD hace un recorrido rápido pero profundo por la historia conocida de la humanidad, desde donde nació la primera civilización hasta los albores del siglo XXI. El libro fue un éxito en ventas, por lo que el siguiente año salió a la venta un segundo audiolibro llamado La Historia de las Independencias, enfocado en el proceso de independencia de los países latinoamericanos en el siglo XIX, con motivo de las celebraciones bicentenarias de estos países. En consecuencia a las exitosas ventas de éste último, en el año 2011 se saca al mercado un tercer libro "la Historia en los Viajes", el cual se hace un recorrido en 3 CD's por los pueblos de Rusia, Turquía y Sudáfrica.
Diana Uribe, es especialista en los movimientos de contracultura de los años sesenta. También se interesa por la permanencia de los mitos y leyendas en los imaginarios contemporáneos, en particular en la literatura oral

Las dinámicas socioeconómicas en la Devoción Mariana


Las dinámica socioeconómica que mueven los elementos cultuales marianos en Boyacà. Señora habitante de la vereda Morcà del municipio de Sogamoso Boyacà, preparando el tradicional sancocho para un primer sábado, día de Romería en devoción a Nuestra Señora de la "O" de Morcá....

Para Entender mejor la necesidad de la Oración


CARTA DE SATANÁS.
“Te vi ayer cuando comenzabas tus tareas diarias. Te levantaste sin orar a tu Dios, en todo el día no hiciste nada de oración. De hecho, ni recordaste bendecir tus alimentos. Eres muy desagradecido con tu Dios, y eso me gusta de ti.
…También me agradaba la enorme flojera que demuestras siempre en lo que se refiere a tu crecimiento cristiano. Rara vez lees la Biblia y cuando lo haces estás cansado. Oras muy poco y muchas veces recitas palabras que no meditas. Por cualquier pretexto llegas tarde o faltas a tus reuniones de formación.
…¡Qué decir de tus quejas al cooperar en la evangelización o diezmo! Todo eso es fácil para mí. No puedo describirte cómo me alegra que en todo este tiempo en que estás siguiendo a tu Dios, no hayas cambiado tu manera de comportarte. Tantos años y sigues como al principio, crees que no tienes nada que cambiar. Me encantas. Recuerda que tú y yo hemos pasado muchos años juntos y te detesto. Es más, te odio porque odio a tu Padre. Solamente te estoy usando para molestarlo. Me echa del Cielo y yo voy a utilizarte mientras pueda vengarme de Él.
…Mira ignorante, Dios te ama y tiene grandes planes preparados para ti, pero tú eres tan idiota que me has cedido tu existencia y yo voy a hacer que vivas un verdadero infierno en vida. Estaremos juntos doblemente y esto realmente va a dolerle a tu Dios. Con tu cooperación voy a mostrar quién es el que realmente gobierna tu vida. Con todos los momentos rendidos que nos hemos pasado...; hemos disfrutado juntos muchas películas, y qué decir de las veces que hemos ido o los ''espectáculos artísticos en vivo". Aquel día de tu debilidad con aquella personita simpática, ¡qué bien nos la pasamos!
…Pero más me agrada que no te arrepientes, sino que reconozcas que eres joven y tienes derecho a gozar la vida. No hay duda: eres de los míos. Disfruto mucho los chistes colorados que dices y que escuchas, tú te ríes por lo gracioso de ellos, yo me rió de ver a un hijo de Dios participando en eso. El hecho es que ambos la pasamos bien. La música vulgar y de doble sentido que escuchas me encanta. Sabes cuáles son los grupos que me gusta escuchar.
…También disfruto mucho cuando difamas y te rebelas contra tu Dios, me siento feliz cuando te veo bailando y haciendo ese tipo de movimientos que tanto me fascinan. ¡Ah, cómo lo disfruto!
…Ciertamente cuando vas y te diviertes sanamente, me desilusionas, pero no hay problema, siempre habrá otra oportunidad. Hay veces que me haces servicios increíbles cuando das malos ejemplos a los niños, cuando les permites que se desvíen de su inocencia, por medio de la televisión o cosas por el estilo. Son tan perceptivos que fácilmente imitan lo que ven. Te lo agradezco mucho.
…Lo que más me agrada es que rara vez tengo que tentarte, casi siempre caes por tu cuenta. Tú buscas los momentos propicios, tú te expones a situaciones peligrosas, tú buscas mis ambientes, si tuvieras algo de sesos, cambiarías de ambiente y recurrirías a los sacramentos y entregarías realmente tu vida al que dices llamar "tu Dios" y a vivir el resto de tus días bajo la luz del Espíritu Santo.
…No acostumbro enviar este tipo de mensajes, pero eres tan conformista espiritualmente que no creo que vayas a cambiar. No malentiendas: te odio y no me interesas en lo mas mínimo. Si te busco es porque me agrada; tu manera de comportarte hace quedar en ridículo a Jesucristo.
…Tu enemigo que te odia. Satán o como me quieras llamar. JAJAJA, JAJAJA

Sobre la Misión Ad Gentes, Mons. Ricardo Tobón.


“En concreto, les propongo que, en concordancia con lo que nos pide este Año Paulino, la Misión Continental que tenemos a la vista y el Plan Diocesano de Pastoral  que seguimos desarrollando, nos comprometamos seriamente a lo siguiente:
1) Valorar más y asumir cada vez con mayor responsabilidad la misión que el Señor nos confió de ayudar a la evangelización en otras Iglesias particulares. Siempre he dicho que, por inmerecida bondad de Dios que se nos ha bendecido con numerosas vocaciones al sacerdocio, ésta es la gloria más grande de nuestra Diócesis.

En verdad, a lo largo de las tres últimas décadas se ha podido realizar, en varias jurisdicciones eclesiásticas al que se han entregado generosamente no pocos sacerdotes y algunos laicos. Una especial mención tendría que hacer, en este sentido, de la Asociación Sacerdotal “San Pablo”, que une a varios miembros de nuestro presbiterio en el compromiso de dedicarse enteramente a la evangelización ad gentes. Ella es como el acicate para que acrecentemos en la comunidad diocesana la espiritualidad y el compromiso misioneros, que nos mantengan a todos gozosamente disponibles para llevar la luz y la vida del Evangelio hasta los confines de la tierra. Como ha dicho Benedicto XVI, “ ’la missio ad gentes’ es el paradigma de toda la actividad pastoral” (17-V-08)”

(Monseñor Ricardo Tobón, “Ay de mí, si no predico el Evangelio”: Carta Pastoral a los Sacerdotes, Personas Consagradas y Fieles Laicos, sobre el Año Paulino. Rionegro, 25 de Julio de 2008. En, Tobón Restrepo, Ricardo. Mons. Magisterio Episcopal. Tomo II. Rionegro:2010. P. 211).



SOY HEREDERO DE MI PADRE
Cuando encontramos algo que nos impacta, aquello que nos impacta se encuentra con nosotros; una palabra, una canción, una imagen, una persona… y luego queremos hacer eco de ello porque la experiencia es tan fuerte que nos lanza a compartirla con aquellas personas con quienes convivimos. Precisamente porque convivimos con él, porque quisiéramos que ese otro hubiese estado allí para vivir esa experiencia de encuentro y de impacto emocional o físico, necesitamos transmitirlo, contarlo, dialogarlo, de modo que al saber la opinión del otro, o que esa anécdota lo inspire a contar otra similar, enriquezca nuestra experiencia desde otros puntos de vista.
Henri J. M. Nouwen nos transmite esta experiencia. Lo hace con un espíritu de amigo quien nos cuenta una experiencia que le ha impactado. Esta disposición de Nouwen hace que el lector se sienta cercano a un amigo quien ha tenido un encuentro con el Padre, la experiencia de haber llegado a casa, al hogar, con un Padre quien no solo perdona, sino quien reconforta con el Amor cálido de entrega total. Nouwen logra algo más; eso que el lector busca al leer este texto, Henri hace que desee vivirlo. Despertar este deseo es en sí un logro pues es una condición fundamental para acercarse a Dios: el deseo de querer creer. Esta última afirmación es la idea principal del presente ensayo, el cual, casi obligatoriamente, es un ensayo de carácter espiritual, casi una confesión abierta.
Confiar totalmente en Dios es difícil, no imposible. Si lográramos confiar en Dios de la manera que Él nos pide y de la manera a la que su Hijo nos invitó (y Él nos dijo cómo, por ejemplo, con la humildad), tendríamos carta abierta para conseguir algo que está al alcance de la mano, aquello que es el fin del Proyecto de Salvación de Dios Padre; alcanzar la Salvación en la Vida Eterna, y a lo que nos “retó” Jesucristo, la Perfección, el desarrollo de todas nuestras capacidades espirituales y, por qué no, físicas e intelectuales[1].
En varias ocasiones este “Confiar en Dios” ha sido tema de conversación especialmente con amigas (ellas tienen más disposición para abrir el corazón a Dios) y para empezar entrego una pregunta ¿Cómo confiar en Dios? aun sin yo tener la respuesta completa. “El Regreso del Hijo Pródigo: Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt” puede constituirse en un primer paso para iniciar ese camino hacia la Confianza Total en Dios, porque cubre una primera necesidad, como ya se anotó más arriba, ayuda a asegurar (si se habla con claridad del libro) el deseo de querer creer. Es le camino que yo deseo iniciar.
Los Personajes de la Experiencia
Pues bien, Nouwen nos cuenta su experiencia de acercamiento al cuadro de Rembrandt, el impacto emocional al encontrarlo “Mi corazón dio un brinco cuando lo vi. Tras mi largo viaje, aquel tierno abrazo de padre e hijo expresaba todo lo que yo deseaba en aquel momento. De hecho, yo era el hijo agotado por largos viajes; quería que me abrazaran; buscaba un hogar donde sentirme a salvo. Yo no era sino el hijo que vuelve a casa; y no quería ser otra cosa.”[2]  Es la disposición, el deseo, la búsqueda de aquel abrazo que expresa todo “lo que yo deseaba” que al fin da un fruto; comprobar que aquello deseado existe y se manifiesta en un signo concreto, en este caso, un cuadro.
Tanto el autor del cuadro, Rembrandt en el siglo XVII, como la Parábola de Jesús, en la que se basa el cuadro, son analizados por Nouwen teniendo en cuenta las características tanto socioculturales[3] como espirituales de cada uno, de manera que logra explotar muchas más expresiones espirituales, tanto de la parábola y del cuadro, como de la vida de Rembrandt[4]. El análisis artístico e histórico del cuadro añaden otro atractivo a ese deseo del querer creer, y, al menos para comenzar, el deseo de disfrutar del cuadro mismo “Me sentí atraído por la intimidad que había entre las dos figuras, el cálido rojo del mano del hombre, el amarillo dorado de la túnica del muchacho, y la misteriosa luz que envolvía a ambos. Pero fueron sobre todo las manos, las manos del anciano, la manera como tocaban los hombros del muchacho, lo que me trasladó a un lugar donde nunca había estado antes”[5]  
Cada tipo de análisis enumerado en el párrafo anterior ayudan a Nouwen a organizar finalmente la exposición que quiere hacer del cuadro, teniendo en cuenta lo que podría llamarse una “secuencia” de la experiencia de Nouwen basada en la autoproyección de él en los personajes del cuadro “Todo lo que he vivido desde mi primer encuentro con aquella representación del cuadro de Rembrandt no sólo me ha dado la inspiración para escribir este libro, sino que también me dio la idea para estructurarlo. Primero me reflejaré en el hijo menor, después en el mayor, y por último en el padre. Porque, de hecho, soy el hijo menor, soy el hijo mayor, y estoy en camino de convertirme en el Padre. Y para vosotros, los que váis a realizar este viaje espiritual conmigo, espero y rezo para que descubráis en vuestro interior no sólo a los hijos extraviados, sino también al padre y la madre compasivos que es Dios.”[6]
En Quien Busca el Hijo Menor  al Marchar de Casa
El deseo de querer creer es una disposición interior que parte de una experiencia propia del cómo lo experimentó nuestro modelo, nuestro camino para acercarnos al Padre, Jesucristo. Kénosis, el anonadamiento radical, la prueba definitiva del amor de Jesús, es una forma de reconocernos necesitados del Amor del Padre, tal vez no de humillarnos (Cristo ya lo hizo por nosotros) pero sí de despojarnos de todo lo que creemos tener, incluso la supuesta necesidad de demostrar lo valioso que creemos ser o que creemos poder llegar a ser, pero para el mundo “Hay muchas otras voces, voces fuertes, voces llenas de promesas muy seductoras [dicen] *Sal y demuestra lo que vales* […] Niegan que el amor sea un regalo completamente gratuito. Dejo el hogar cada vez que pierdo la fe en la voz que me llama *Mi hijo amado* y hago caso de las voces que me ofrecen una inmensa variedad de formas para ganar el amor que tanto deseo”[7]
 Nouwen resalta la primera razón para dar el paso al Creer (esto es, a Confiar), para volver al Padre: reconocer que, en muchas ocasiones, queremos demostrar lo que somos y valemos por una necesidad inherente a todo ser humano, el deseo de ser amados, amor que se obtiene con  una condición (según el mundo)  para ganarlo. Precisamente esa condición es lo que nos aleja del Amor del Padre en tanto no nos permite reconocer que ese Amor es ¡Gratuito! “Tengo tanto miedo a no gustar, a que me censuren, a que dejen de lado, a que me tengan en cuenta […] que constantemente estoy inventando estrategias nuevas para defenderme y asegurarme el amor que creo que necesito y merezco. Y al hacerlo, me alejo más y más de la casa de mi padre y elijo vivir en un *País lejano* [pero en ese país lejano, en el mundo] El amor […] es y será siempre, condicional […]”[8]
Como el Hijo Menor, estamos lejos de casa, del amor y la confianza en el Padre, ¿Qué sucede cuando tomamos conciencia de esta lejanía? ¿Qué sucede cuando caemos en la cuenta que en realidad no somos importantes para el mundo a pesar de demostrar todo lo que creemos “valer”? ¿Qué cuando descubrimos que en esos momentos de supuesta felicidad (un grado, un reconocimiento, una medalla…)[9] en realidad no está el verdadero amor que tanto deseamos? Precisamente, nos hacemos conscientes de lo perdidos que estamos. Nouwen describe esta etapa, en el preámbulo del inicio del camino hacia el Amor del Padre (el desear querer creer) con una fría exactitud que asombra, pues nos posibles respuestas a la Envidia, la Pérdida de la Libertad interior, el Resentimiento, la Desconfianza en el Otro:
“Lo que ocurre es algo parecido a esto: no estoy seguro de tener un hogar y veo a otros que parecen estar mejor que yo. Entonces me pregunto cómo puedo llegar donde están ellos. Me empeño en agradar, en tener éxito, en ser reconocido. Cuando fracaso, siento celos y resentimiento hacia ellos. Me vuelvo suspicaz, me pongo a la defensiva y siento pánico la pensar que no conseguiré lo que quiero o que perderé lo que ya tengo. Atrapado en este enredo de deseos y necesidades, ya no sé cuáles son mis motivaciones. Me siento víctima del ambiente y desconfío de lo que hacen o dicen los demás. Siempre en guardia, pierdo mi libertad interior y divido el mundo entre los que están conmigo y los que están contra mí. Me pregunto si realmente le importo a alguien. Me pongo a buscar argumentos que justifiquen mi desconfianza. Y dondequiera que vaya los encuentro, y me digo: *No se puede confiar en nadie* Y entonces me pregunto si alguna vez alguien me ha querido. El mundo a mi alrededor se vuelve oscuro. Se me endurece el corazón. Mi cuerpo se llena de tristeza. Mi vida pierde sentido. Me he convertido en un alma perdida.”[10]
Entonces viene la conciencia de nuestra libertad, quizá sea lo único que nos queda, la razón por la que el Padre nos permitió marchar, pero, ¿de qué sirve si la encaminamos de nuevo al mundo? Podemos, entonces, decidir hacia dónde nos dirigiremos[11] y pensar al menos solo una razón válida para que el Padre me reciba en Casa[12]. La primera razón, que lo hemos perdido todo y sólo tenemos un pensamiento en mente “volver al Padre” al verdadero Amor. Ese primer paso es válido, el sentirse perdidos “El hijo menor se produce en el preciso momento en que éste reclama su vínculo filial, a pesar de haber perdido toda la dignidad que esto lleva consigo. De hecho, la pérdida de todo fue lo que le llevó al fondo de su identidad. Retrospectivamente, parece que el pródigo tuvo que perderlo todo para entrar en lo profundo de su ser. Cuando se encontró deseando que le trataran como a un cerdo, se dio cuenta de que no era un cerdo sino un ser humano, un hijo de su padre[13]. Comprender esto fue el principio de su opción por vivir en vez de morir.”[14]
 He aquí donde se encuentra la razón principal y maravillosa del por qué desear querer creer, de guiar nuestra Libertad y ponerla en el camino hacia el Padre: ¡Soy Hijo de mi Padre! Esta es mi Identidad “Tú eres mi hijo amado, en quien me complazco” como lo cita una y otra vez Henri Nouwen. Es el segundo paso en el camino hacia el Padre, luego de reconocer que se está perdido, recordar y reconocernos que somos Hijos del Padre. El tercero es elegir entre el camino hacia Dios o hacia el mundo y permanecer, de resistir, ya que siempre estaremos tentados de “revolcarme en mi perdición y perder el norte de mi bondad original, de la humanidad que Dios me dio, de mi felicidad y, así, dejar que los poderes de la muerte ganen terreno. Esto ocurre una y otra vez y, cuando ocurre, me digo a mí mismo *No soy bueno. No merezco la pena. No valgo nada. No soy nadie* Siempre hay acontecimientos  y situaciones donde elegir para convencerme a mí y a los demás de que mi vida no merece la pena, de que sólo soy una carga, un problema, una fuente de conflictos, o un explotador del tiempo y de la energía de los demás. Mucha gente vive con este sentimiento oscuro. Al contrario que el pródigo, dejan que la oscuridad les absorba tan completamente que no les queda ninguna luz a la que volver.”[15]
El Riesgo Constante de Ser el Hijo Mayor al Emprender el camino del Hijo Menor: La Conversión y la Falsa Humildad.
Este es el quid del presente ensayo: Sí, soy Hijo de mi Padre, además, soy heredero de mi Padre. La segunda parte del Libro de Henri Nouwen hace una referencia especial al personaje que acompaña la escena del Padre y el Hijo Menor: el Hijo Mayor. Incluso casi se convierte en la parte central de todo el texto. También yo había optado por tomar el tema que se plantea en la segunda parte, cuando estaba culminando la lectura del libro, sin embargo, creo que el Hijo Pródigo se puede tomar como el primer paso práctico, concreto, del camino hacia Dios. Por supuesto, Nouwen también ve la necesidad del Hijo Mayor de reconocerse perdido, pero, por muchas razones, me identifiqué personalmente aún más con el Hijo Menor por coincidencia circunstancial.
Como aclara Nouwen, la mayor tentación es creer lo que creía el Hijo Mayor; ser el Hijo totalmente obediente y abnegado a la voluntad al Padre. En este análisis Nouwen identifica dos características que muchas veces nos envuelven y que incluso se convierten en un obstáculo en el camino del Hijo Menor; el Resentimiento y la Ingratitud. Creer que, como lo hemos dado todo (aparentemente), debemos recibirlo todo: “Los dos necesitaban sanación y perdón. Los dos necesitaban volver a casa. Los dos necesitaban el abrazo de un padre misericordioso. Pero queda claro por la historia y por el cuadro, que la conversión más difícil fue la del que se quedó en casa.”[16] El problema del Hijo servicial y obediente aparece cuando encuentra su contraparte, aquello que no soportamos y rechazamos del otro cuando creemos ser mejores “Sin embargo, el exravío del hijo mayor es mucho más difícil de identificar. Al fin y al cabo, lo hacía todo bien. Era obediente, servicial, cumplidor de la ley y muy trabajador. La gente le respetaba, le admiraba […] Pero cuando vio la alegría de su padre por la vuelta de su hermano menor, un poder oscuro salió a la luz. De repente, aparece la persona resentida, orgullosa, severa y egoísta que estaba escondida y que con los años se había hecho más fuerte y poderosa”[17]
Resentimiento, falta de alegría y de compartir la alegría del otro quien ha sido “desobediente”, la queja “por pequeños rechazos, faltas de consideración descuidos” de los otros hacia mí. Pero todo esto tiene un antídoto. Nouwen nos devuelve a la libertad de elegir conscientemente entre el bien y el mal. Elegir la gratitud, el reconocimiento que todo es un don del Padre y la confianza en que el Padre quiere encontrarme. Gratitud y Confianza Nouwen las describe como dos disciplinas y, de hecho, es muy concreto en la descripción de cómo mantenerse en el ejercicio de ellas al practicarlas, por ejemplo, “Es sorprendente la cantidad de veces que puedo optar por la gratitud en vez de por la queja y el lamento. Puedo elegir ser agradecido cuando me critican, aunque mi corazón responda con amargura. Puedo optar por hablar de la bondad y la belleza, aunque mi ojo interno siga buscando a alguien para acusarle de algo feo. Puedo elegir escuchar las voces que perdonan y mirar los rostros que sonríen, aún cuando siga oyendo voces de venganza y vea muecas de odio”[18] 
Herederos de La Gratitud y la Confianza
Puedo practicar estas dos disciplinas porque el Padre ha aparecido en mi oscuridad, puedo practicarlas porque, reconociendo que tengo nada, pero reconociendo que soy Hijo de mi Padre, soy Heredero de Él. ¿Qué implica esta afirmación?  Que Él se dona para que yo me done al otro, para que, en la experiencia de su encuentro, de mi apertura, me una a Él siendo uno con el otro, permaneciendo y configurándome con el Padre en el Hijo (en los Hijos). Que el Padre/Madre protege mi parte más vulnerable con una de sus manos y que con la otra potencia  mi fuerza y mi deseo de seguir adelante, hacia su manto, hacia su vientre[19] y que siendo en Él puedo vivir el Dolor, el Perdón y la Generosidad.  Que Él me espera, sin más razones que su propio Amor. Que, de hecho, junto con Henri Nouwen, debemos buscar convertirnos (configurarnos, ser uno[20]) en el Padre pues “Tanto si eres el hijo mayor como si eres el hijo menor, debes caer en la cuenta de que a lo que estás llamado es a ser el padre.”[21] Hemos recibido del Padre, por medio del Hijo y con la Fuerza del Espíritu, sus dones, su propia vida; somos herederos de la Vida del Eterno, de Abbá.
SOY HEREDERO DE MI PADRE
ENSAYO SOBRE EL LIBRO “EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO”



PLAN DE LECTURA






Presentado a: Pbro. Luís Fernando López




Presentado por: Diego Silva





Seminario de Nuestra Señora
Propedéutico
Marinilla, 10 de Octubre de 2012



[1]¿ Cuántos Doctorados ha logrado Joseph Ratzinger, S. S. Benedicto XVI?
[2] Nouwen, Henri J. M. El Regreso del Hijo Pródigo: Meditaciones ante un Cuadro de Rembrandt. (Madrid Editorial: PPC. 1999. 9° Edición) P. 8.
[3] En este sentido, por ejemplo, es impactante la gravedad que tiene  la acción del Hijo Menor cuando se marcha de casa, analizando esta acción desde el punto de vista de sociocultural, tal y como lo investigó Henri Nouwen “Así pues, la “marcha” del hijo es un acto mucho más ofensivo de lo que puede parecer en una primera lectura. Supone rechazar el hogar en el que el hijo nació y fue alimentado, y es una ruptura  con la tradición más preciosa mantenida cuidadosamente por la gran comunidad de la que él formaba parte. Cuando >Lucas escribe: “se marchó a un país lejano”, quiere indicar mucho más que el deseo de un hombre joven por ver mundo. Habla de un corte drástico con la forma de vivir, de pensar y de actuar que le había sido transmitida de generación en generación como un legado sagrado” (P. 41)
[4] Cada capítulo contiene una referencia específica al contexto en que se explica cómo Rembrandt se identifica con  cada personaje, especialmente con el Hijo menor y con el Padre, por ejemplo, al comenzar el primer capítulo “Cuando miro los autorretratos que Rembrandt dibujó con tanta profundidad en sus últimos años y que explican en gran medida su habilidad para pintar a aquel padre radiante  y al anciano Simeón, no puedo olvidarme de que cuando Rembrandt fue joven tenía todos los rasgos del hijo pródigo: descarado, autosuficiente, manirroto sensual y muy arrogante” (P. 35) Sin embargo, “Una persona tiene que morir muchas veces y derramar muchas lágrimas para poder pintar un retrato de Dios con tanta humildad” (P. 27)
[5] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 7.
[6] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 29.
[7] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 45.
[8] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 46.
[9] Por supuesto se debe entender también que en estos “reconocimientos” encontramos también signos del Amor de Dios, sin embargo, estos reconocimientos nos alejan del Amor del Padre cuando esta búsqueda de reconocimiento se convierte en una Adicción, como lo propone Henri Nouwen (en Pág. 47).
[10] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 52. Ofrezco disculpa por la cita extensa, la razón es que puede ser central para describir el proceso emocional cuando nos sentimos “perdidos”; primera paso dado del deseo de querer creer.
[11] Cfr. Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo. P. 55. Nouwen señala la naturaleza de nuestra capacidad de ejercer la libertad para decidir y elegir “Dios dice: *Pongo hoy por testigos contra vosotros al cielo y la tierra: ante ti están la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Elige la vida y viviréis tú y tu descendencia, amando al Señor, tu Dios, escuchando su voz y uniéndote a él* (Dt. 30, 19-20) Así pues, es cuestión de vida o muerte. ¿Aceptamos el rechazo de un mundo que nos aprisiona, o exigimos la libertad de los hijos de Dios? Tenemos que elegir.”
[12] Nouwen describe esta extraña paradoja “Aunque reclamo mi verdadera identidad como hijo de Dios, sigo viviendo como si el Dios hacia quien vuelvo exigiera alguna explicación” P. 57.
[13] Cursiva y subrayado mío.
[14] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 54.
[15] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 56.
[16] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo. P.73.
[17] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo. P. 78.
[18] Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo. P. 93.
[19] Cfr. Nouwen, P. 108-109.
[20] Cfr. Jn 17.
[21] Paul Baudiquet, La vie et l’oeuve de Rembrandt, Paris, ACT Edition-Vilo, 1984, Pp. 210 y 238. Citado por Nouwen, El Regreso del Hijo Pródigo, P. 27.